Es un hecho que Coca-Cola es la
marca líder en innovación. Es la marca que mejor feedback tiene con sus stakeholders;
sus necesidades e inquietudes no son un problema, ese concepto no existe,
existen nuevas posibilidades de crear, de diseñar, de perfeccionar en función
de los consumidores.
Y ahora nos sorprende con Coca-Cola
Bag. No se trata de un invento revolucionario, no surgió de avanzados estudios
de mercado o de ingeniería de empaques, pues en Latinoamérica hay jugos, yogures,
refrescos en bolsa. Lo sorprendente es que surgió del feedback de la marca con los
consumidores salvadoreños.
En El Salvador, las personas
tienen por costumbre comprar la bebida y pedir que se la viertan en una bolsa
tipo zip. Así se ahorran el costo de la botella en Pet o el depósito por la de
vidrio, y pueden llevarla a cualquier parte sin la incomodidad de la botella: en
el campo, en la calle, haciendo deporte, forma parte de su cotidianidad.
Pues bien, la marca ha encontrado
la forma de adaptarse a las necesidades de sus clientes, con un novedoso rediseño
en bolsa portable que tiene la forma de la emblemática botella y la marca
impresa. Es transparente para visualizar el producto, higiénica y reciclable, y
con gran aceptación entre los consumidores centroamericanos.
Pero no podemos quedarnos solo en
el ¡qué buena idea! Es necesario que comprendamos a partir de esta experiencia,
que el proceso de diseño parte de tres condiciones fundamentales para que sea
innovador: funcionalidad, simbolismo y sustentabilidad.
A partir de estas condiciones,
podemos reconocer y diferenciar los diseños que no son viables; complicadas ideas
de diseño que pretenden someternos al consumismo desmedido a través de productos inútiles
en vistosos e innecesarios empaques de desproporcionada relación producto-empaque,
y que solo consumen recursos naturales y saturan el mercado promoviendo una
economía absurda.
1. Diseño funcional: Se refiere a utilidad, facilidad y comodidad de uso.
En el caso de Coca-Cola Bag, su
función es recoger el producto en un envase sólido y seguro, que sea práctico y
cómodo de portar en un tamaño proporcional al producto.
2. Diseño con simbolismo: Es representativo, expresivo, característico,
típico, propio.
Coca-Cola Bag se identifica con la
necesidad de ahorro y comodidad de sus consumidores y se adapta a su
cotidianidad. El diseño posee atractivo racional y emocional.
3. Diseño sostenible: Es orientado a apoyar, equilibrar, proteger, defender,
favorecer.
Coca-Cola Bag es un diseño sostenible
que vela por los intereses de la comunidad y busca proteger el medio ambiente. Es
un empaque en polietileno biodegradable que genera menos recursos en el proceso
de reciclaje. A su vez, la marca impulsa constantes campañas de conciencia ecológica
en la comunidad.
Coca-Cola es un producto que no
satisface una necesidad básica, podemos vivir sin ella. Pero es de las pocas
marcas que se han posicionado como una marca emocional e involucrada
significativamente en la sociedad.
Se ha formado toda una industria en
entorno a la subjetividad de las marcas; y diseñadores, publicistas y
marketeros, formamos parte fundamental de ella. Es así que en nuestro papel
profesional no se puede limitar a simplemente ejercer.
Nuestra responsabilidad va más allá; debe aportar representativamente a una economía equilibrada con un mercadeo socialmente responsable.
Nuestra responsabilidad va más allá; debe aportar representativamente a una economía equilibrada con un mercadeo socialmente responsable.